Estimadas y estimados, se les informa que a partir de octubre se deshabilitara todo proceso en entorno de desarrollo creado antes del año 2024. Favor de respaldar si lo encuentra necesario.
La información proporcionada coincida con el formulario del programa arquitectónico.
F.1.2.- Tipo Espacio Deportivo
Fuente: Definiciones Infraestructura Deportiva (Pto. 5, Metodologia Sector Deportes, Mideso 2015)
F.1.3.-Clase de Estructura
Fuente: Clasificacion de las Instalaciones Deportivas / Estructura (Pto. 5, Metodologia Sector Deporte, Mideso 2015)
F.1.4.- Tamaño de la Instalación Deportiva
Fuente: Clasificacion de las Instalaciones Deportivas / Tamaño (Pto. 5, Metodologia Sector Deporte, Mideso, 2015)
F.1.5.- Tipo de uso de la Instalación Deportiva
Fuente: Clasificacion de las Instalaciones Deportivas / Uso (Pto. 5, Metodologia Sector Deporte, Mideso, 2015)
F.1.6.- Indique las Disciplinas Deportivas asociadas al Espacio.
El reconocimiento de una actividad física como modalidad o especialidad deportiva, se encuentra regulado en:Artículo 2° numeral 12° de la ley N° 20.686 que crea el Ministerio del Deporte.Decreto Supremo N° 10, de 18 de marzo de 2021, del Ministerio del Deporte, que “Aprueba reglamento sobre reconocimiento fundado de una actividad física como modalidad o especialidad deportiva”.Fuente: Listado Oficial Único de Modalidades y Especialidades Deportivas (Mindep). https://reconocimiento.mindep.cl/ModalidadDeportiva
F.1.7.- Areas Auxiliares para los Deportistas. Son espacios complementarios a la función deportiva, pero orientado a los deportistas, por ejemplos:
Fuente: Definiciones para la Infraestructura Deportiva (Pto. 5, Metodologia Sector Deportes, Mideso 2015)
F.1.8.- Areas Auxiliares para los Expectadores. Son espacios complementarios a la función deportiva, pero orientado a los deportistas, por ejemplos:
F.1.9.- Areas Auxiliares Singulares. Son espacios complementarios, pero orientado a la administración, control y servicios, por ejemplos: