Estimadas y estimados, se les informa que a partir de octubre se deshabilitara todo proceso en entorno de desarrollo creado antes del año 2024. Favor de respaldar si lo encuentra necesario.

SOLICITUD DE APROBACIÓN DE SEGUROS DE LA AVIACIÓN COMERCIAL


Logo JAC
Fuente Normativa:

El artículo 1 del D.L. Nº 2.564, de 1979, que dicta normas sobre aviación comercial, establece que le corresponde a la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) establecer y controlar los requisitos de seguros de los servicios de transporte aéreo, sean de cabotaje o internacionales, y de toda otra clase de servicios de aeronavegación comercial.

En cumplimiento de lo anterior, la JAC dictó la Resolución N° 604 de 2011, mediante la cual se establece que las aeronaves comerciales que prestan servicios de transporte aéreo y de trabajos aéreos en el país, deben contar con seguros por daños a los pasajeros, tripulantes, ocupantes y por daños a los terceros en la superficie, fijando montos mínimos y los pasos a seguir para la aprobación de los seguros.


Requisitos mínimos:

Para que los seguros cumplan con la normativa vigente, la cobertura contratada debe alcanzar los siguientes montos mínimos:

  • Por daños a pasajeros, tripulantes y demás ocupantes que por cualquier causa se encuentren a bordo de la aeronave: dos mil (2.000) Unidades de Fomento, o su equivalente en moneda extranjera, por persona.

  • Por daños a terceros en la superficie: dos y media (2,5) Unidades de Fomento, o su equivalente en moneda extranjera, por cada kilógramo del peso máximo de despegue de la aeronave.

Para realizar el cálculo debe considerarse el valor de la Unidad de Fomento del día de inicio de vigencia del seguro, y el valor de la moneda extranjera fijado por el Banco Central para el primer día hábil del mes de ingreso de la documentación a la JAC.


Procedimiento:

Los operadores aéreos deberán acreditar ante la JAC el cumplimiento de las coberturas mínimas mediante la presentación de:

  1. Formulario de solicitud de aprobación de seguros correspondiente al tipo de operación aérea a realizar. El solicitante DEBE completar la totalidad de los espacios del formulario.

  2. Presentación de los documentos que respalden la contratación del seguro respectivo. Esto puede realizarse mediante:

    • Presentación del original o copia de la póliza de seguros.

    • Presentación del original o copia de un certificado de seguros o reaseguros emitido por la compañía aseguradora que cuente con la información suficiente.